Con la llegada de la primavera es el momento de poner a punto o cambiar las vitrinas expositoras para esta campaña de verano en tu heladerÃa. Si todavÃa no has tomado la decisión sobre cuál puede ser la más adecuada, queremos darte una serie de pautas que debes tener en cuenta a la hora de la elección y recordarte que siempre puedes ponerte en contacto con Infrima Contacto Infrima para que te asesoremos sobre cuál puede adaptarse mejor a tus necesidades y con la que tus clientes disfrutarán más que nunca de tus helados.
Pero primero debes elegir el modelo de tu vitrina para helados que muestre perfectamente todo el producto que ofreces pero que conserve lo mejor posible todas las propiedades del helado.
El helado, siempre protagonista
Las vitrinas expositoras para helados son la carta de presentación para que el cliente pueda conocer tu producto y que el helado sea el centro de todas las miradas de tu heladerÃa atrayendo más clientes, no obstante, la estética y la visibilidad de nada sirve si el helado no se mantiene en unas condiciones óptimas y para ello es imprescindible tener una máquina muy fiable.
Nuestras vitrinas están diseñadas meticulosamente "por y para expertos" teniéndose en cuenta las problemáticas más comunes que suelen generar este tipo de vitrinas expositoras: bajos rendimientos, desescarches ineficientes, empañamiento de cristales y consumos energéticos altos. Dentro del catálogo de Infrima Catálogo, podrás encontrar todas las posibilidades que dispones a tu alcance. Nuestras vitrinas para heladerÃa están completamente fabricadas en acero inoxidable, todas realizan el proceso de desescarche por inversión de ciclo, son canalizables entre sà y pueden incorporar cristal frontal en forma recta o curva tanto para vitrinas lineales como en vitrinas angulares creando composiciones espectaculares.
¿En qué lugar debes instalarla?
Vamos a tener dos aspectos en cuenta:
1. Maximizar las ventas: Su ubicación es primordial para maximizar el número de ventas y siempre ha de instalarse lo más cerca del paso de clientes para atraer su atención. Las vitrinas son el expositor principal de la tienda y deberemos de crear con ellas un mostrador donde recepcionar y atender a los clientes que accedan a nuestro establecimiento.
2.- Propiciar las mejores condiciones de funcionamiento a la vitrina. Tenemos que ubicar la vitrina bien nivelada en un lugar fresco y seco, y es muy importante que el habitáculo donde se instale esté siempre bien ventilado incluso por las noches. Se debe asegurar una correcta renovación del aire en la estancia, evitar corrientes de aire naturales y de equipos de aire acondicionado, ventiladores, etc., además de focos de calor como el sol y otras máquinas que generen calor y que puedan comprometer el funcionamiento. Debes ubicarla siempre con una distancia mÃnima de 20 centÃmetros respecto a cualquier pared u objeto.
Mantenimiento
Uno de los problemas más comunes es pensar que las vitrinas para helados no necesitan mantenimiento alguno. Pero la realidad es que ésta una de las tareas más importantes que como heladero profesional debes realizar de manera rutinaria y estricta.
-Mantenimiento semanal
- Observa el funcionamiento de la vitrina, este ha de ser regular y constante. Toma una referencia y cronometra los tiempos entre paradas y arranque para comprobar que siempre sean similares. Ten en cuenta que a principio de temporada la vitrina alcanzará la temperatura más rápido que durante los periodos de más calor. Además de verse afectada por las condiciones climatológicas, el rendimiento también puede perjudicarse por la frecuencia de apertura de puertas, infiltraciones de aire o fuentes de calor externas.
- Limpieza de la cuba, que ha de encontrarse siempre lo más limpia posible para mantener una higiene y desinfección óptima, siendo esta la única manera de evitar la presencia de malos olores y bacterias que podrÃan llegar a contaminar el helado (las bacterias pueden sobrevivir y proliferar en temperaturas de hasta -40º C). Nuestras vitrinas para heladerÃa están preparadas para poder desmontar la mayor parte de sus piezas y lograr asà que los trabajos de limpieza se realicen de manera ágil y eficiente sin necesidad de ser un "manitas". Realizar un deshielo semanal apagando por completo la vitrina durante una noche ayudará en las tareas de limpieza y podremos comprobar si hay excesos de hielo o atascos en bandejas de drenaje y desagües. Una buena limpieza contribuye a optimizar el rendimiento al 100%. Utiliza siempre productos de limpieza neutros que no sean ácidos o contengan cloruros, los quitagrasas, vinagres de limpieza y otros productos similares pueden estropear el acero inoxidable formándose pequeñas pintas negras llamadas "Picking" o "Pinchazos de alfiler".
-Mantenimiento mensual
- Limpieza de condensadores, los condensadores frigorÃficos (esos radiadores que llevan todas las máquinas frigorÃficas y que tanto se ensucian) son intercambiadores de calor para desalojar el calor producido por la generación de frÃo. Un condensador sucio afecta directamente a la producción de frÃo y al consumo energético. Es recomendable realizarles una limpieza mensual, ya que si sólo lo haces anualmente, esta tarea puede ser costosa porque la suciedad se acumula en las pequeñas rendijas de sus aletas, si lo haces periódicamente podrás mantenerlos limpios con mucho menos esfuerzo. Recomendamos limpiarlos únicamente con una pistola de aire a presión y salvo que no quede otra forma, evita pulverizar agua o productos de limpieza ya que están fabricados en chapa de acero galvanizada que puede oxidarse en contacto con el agua.
- Ruidos y vibraciones, un enemigo de tu vitrina. En ocasiones una incorrecta instalación o mantenimiento por parte del servicio técnico puede generar ruidos molestos al usuario y vibraciones que a la larga estropearán componentes, tuberÃas y conexiones de la instalación frigorÃfica, pudiendo ocasionar fugas costosas de gas refrigerante, roturas de cristales y otros elementos. Si este fuera el caso, avisa a tu servicio técnico para subsanar el problema lo antes posible.
- Revisión de motoventiladores del condensador, estos motores extraen el calor del condensador y suelen ser susceptibles de averiarse siendo fundamentales para un buen funcionamiento de la vitrina. Echa un vistazo al menos una vez al mes para comprobar que giran de forma regular y ningún cuerpo extraño (una bolsa o un cartón) este obstruyendo el flujo de aire.
- Mantenimiento anual
- Es recomendable que una vez al año se revisen todos los componentes de la vitrina y para ello el mejor momento es antes de abrir nuestra heladerÃa de cara a primavera. La ayuda de un profesional siempre es recomendable por lo que una revisión técnica anual te hará ahorrar mucho dinero.
- Controla la temperatura de funcionamiento de la vitrina con un termómetro fiable en el mismo punto que se encuentre la sonda ambiente de la máquina, si fuera necesario puedes solicitar a tu servicio técnico que realice una calibración de la misma para que nos muestre la temperatura "real"
- Comprueba que los drenajes de la cuba están libres de cuerpos extraños y que desaguan correctamente.
- Realiza una limpieza en profundidad (Cuba de exposición, cristales y bisagras, bandejas evaporativas de condensados, instalación frigorÃfica, iluminación, rejillas, etc.)
- Comprueba que las bisagras de los cristales y otros elementos de sujeción estén firmes y realicen correctamente su función.
¿Qué temperatura es la adecuada?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que una vitrina de heladerÃa NO es una conservadora, es una máquina destinada a la exposición refrigerada de productos congelados por lo que no pretendas conservar y mantener el helado en ella como si fuera una cámara de conservación durante largos periodos de tiempo. Normalmente están diseñadas para funcionar entre -14ºC y -18 ºC y aunque están pensadas para poder trabajar con ellas en condiciones casi extremas has de saber que debido a su diseño tienen grandes pérdidas energéticas y no te compensará mantenerlas encendidas.
La temperatura es relativa, un helado industrial probablemente necesite una temperatura cercana a -18ºC mientras que un helado artesano sin aditivos puede conservarse a -14ºC en perfectas condiciones, aun asÃ, depende de la cantidad y materia grasa que componga el helado. La mejor temperatura es aquella en la que el helado se mantenga con una textura firme en una tarrina durante los siguientes 5 minutos a la extracción de la cubeta. Trabajar a temperaturas excesivamente bajas a las recomendadas por el fabricante puede reducir la vida útil de la vitrina y generar consumos energéticos innecesarios.
En el catálogo que hemos preparado en Infrima para 2019 Catálogo puedes encontrar nuestra variedad de modelos de vitrinas para heladerÃas, todas ellas con las últimas innovaciones en diseño y prestaciones. Llámanos o escrÃbenos al correo infrima@gmail.com, ¡estaremos encantados de atenderte!