Desde Infrima nos hemos propuesto que tu producto siempre esté en las mejores condiciones posibles antes de servirlos al cliente. Por eso, os traemos la última innovación para el proceso de maduración de la carne que 100% fiable y que os asegura resultados fantásticos.
¿En qué consiste el proceso de maduración?
Primeramente, esta etapa se refiere al reposo en el que tiene que someterse la carne para que se pueda añejar de forma progresiva, controlando la temperatura y humedad. Una vez el animal ha sido sacrificado, se le divide en dos partes o en grandes cortes que luego se llevan a una zona refrigerada. Este proceso es costoso debido a que la carne se somete a temperaturas muy frÃas durante varias semanas para que consiga su estado apto y pueda comercializarse. Para la maduración, tan solo son escogidas piezas de gran calidad porque se necesita que la carne tenga un importante nivel de grasa y que se distribuya de forma homogénea.
En este momento, entra en escena el "dry ager", para lograr una mayor concentración de sabor y una textura más suave durante el proceso de maduración (recomendado) de 3/4 semanas. En esta etapa, optimizamos el estado de la carne de dos formas: en primer lugar, por la evaporación de la humedad del músculo que provoca una alta concentración de sabor de la carne. Siguiente, y con la acción de las enzimas endógenas, los tejidos conjuntivos del músculo se desintegran y por tanto, se consigue que la carne pueda ablandarse y volverse mucho más tierna. La maduración puede provocar la aparición de hongos en el exterior de la pieza, aunque esto no supone ningún daño para la misma e incluso pueden ayudar a potenciar el sabor de la carne.
¿Cuáles son las condiciones recomendadas?
1. La temperatura ideal para una maduración a largo plazo es de -0.5 °C ± 1 °C.
Normalmente se utiliza una temperatura de 1 °C para maduraciones de más de 100
dÃas.
2. No obstante, si el producto se madura solo durante 1-2 semanas, la temperatura ideal estarÃa entre 2 y 3ºC.
La cámara de maduración debe tener un acceso independiente y separado del exterior con una sala pequeña (refrigerada) que evite la entrada de aire caliente y la humedad. En este sentido, la humedad relativa (HR) del aire tiene un papel importante en la maduración en seco, sabiendo que un margen de humedad relativa óptimo para madurar en seco debe estar entre 65 y 85%.
Si necesitas más información sobre este nuevo Madurador de Carne que puedes encontrar en exclusiva en Infrima, puedes llamarnos directamente por teléfono al 967 34 12 03 o escribirnos al correo infrima@gmail.com, ¡estaremos encantados de atenderte!